Edición 2015 15 de agosto de 2022
La Ministra de Agricultura italiana, Teresa Bellanova, ha firmado recientemente la creación de un comité de vigilancia del plan extraordinario para la regeneración de los olivos de Puglia afectados por la Xylella fastidiosa cuyo objetivo es asegurar su correcta implementación.
El proyecto LIFE Resilience, coordinado por la empresa Galpagro y en el que participa el grupo de investigación de "Recursos genéticos y mejora del olivo" de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático de Producción Vegetal Diego Barranco, tiene como principal objetivo desarrollar ecosistemas resilientes en cultivos leñosos en sistema intensivo que sean resistentes a una posible infección a través de prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevas variedades de olivo resistentes a la bacteria.
La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogió ayer el Foro INIA sobre "Prevención y control de la Xylella fastidiosa en España en el contexto del cambio climático", un encuentro en el que se dieron cita investigadores de toda España que trabajan para desarrollar estrategias de control y erradicación contra una bacteria que supone un potencial riesgo para el olivar.
Instituciones, personalidades, prensa, académicos gastronómicos y representantes del arte de la provincia jiennense se han dado cita recientemente en el Museo Íbero de la ciudad de Jaén en la presentación del nuevo AOVE de Supremo de la variedad favolosa de origen italiano, cuyos primeros estudios indican que presenta máxima resistencia a la Xylella fastidiosa.
Life Resilience, el proyecto cofinanciado por el programa Life de la Unión Europea, pondrá al alcance de los agricultores un documento que recopila una serie de prácticas agrícolas sostenibles que pueden utilizarse para reducir de manera eficaz la incidencia de la Xylella fastidiosa en sistemas intensivos de olivar y almendro.
Alrededor de 350 expertos en sanidad vegetal de todo el mundo se han dado cita esta semana en Ajaccio (Córcega) en la segunda conferencia científica sobre la investigación llevada a cabo en la Unión Europea (UE) para la lucha contra la Xylella fastidiosa y en la que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) ha abogado por el trabajo conjunto para luchar contra esta bacteria.
La Comisión Europea (CE) ha publicado una lista de 20 plagas cuarentenarias reguladas que se consideran como prioritarias, entre las que se encuentra la Xylella fastidiosa. Según el Ejecutivo comunitario, el impacto económico, medioambiental y social de estas plagas en el territorio de la UE es de máxima gravedad.
Acelerar las inversiones para revivir las áreas afectadas; asegurar seriedad en la contención; proteger los ingresos de los olivareros, almazaras y viveristas; garantizar la máxima disponibilidad en todas las cuestiones abiertas; y establecer un diálogo constante con Bruselas. Estas son las prioridades del Gobierno italiano en materia de Xylella fastidiosa.
Los servicios franceses responsables del control de las plantas en la Dirección Regional de Alimentación, Agricultura y Silvicultura han identificado dos olivos ornamentales contaminados por Xylella fastidiosa en las ciudades de Antibes y Menton. Se trata de los dos primeros casos de olivos con esta bacteria en Francia.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha dictaminado que Italia ha incumplido la obligación de adoptar medidas para evitar la propagación de la bacteria Xylella fastidiosa, que puede provocar la muerte de numerosos vegetales, especialmente de los olivos.
|
|
|