Edición 2015 16 de agosto de 2022
El experto agroalimentario Jaime Palafox ofrece un análisis para Mercacei sobre los datos de exportación agroalimentaria en 2019 con el fin de valorar la fortaleza del sector a nivel internacional para afrontar "los duros tiempos que nos esperan". En este artículo, Palafox destaca que el aceite de oliva sigue comportándose básicamente como un producto commodity y aboga por que el sector dote de mayor valor añadido al producto, apueste por la innovación, el marketing internacional, la formación y la gestión eficiente.
El Consejo Oleícola InternacionaI (COI) otorga subvenciones para desarrollar una cultura de mercado en los países miembros con el fin de impulsar la calidad de los productos locales y fomentar su cooperación. Las propuestas deben tener un valor promocional claro que esté en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015.
La cifra de ventas reportada por Vidrala durante el ejercicio 2019 ascendió a 1.010,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al año anterior, según ha informado la empresa.
La empresa Coreti, dedicada a la fabricación de etiquetas adhesivas, ha dicho adiós a 2019, un año cargado de retos e incertidumbres pero también de buenas noticias para la firma, que ha continuado recibiendo premios y se ha formado en nuevos materiales y aplicaciones, siendo clave el papel de la sostenibilidad.
Finaliza 2019 y toca hacer balance. Desde Mercacei hemos querido rescatar las 20 noticias más leídas de un año complicado para el sector oleícola -caracterizado por los bajos precios en origen y la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos al aceite de oliva y las aceitunas de origen español- pero que también nos ha dejado momentos de alegría, buen hacer, optimismo y muchas novedades. ¿Estamos listos para comenzar 2020? Repasemos antes este intenso 2019.
A pocos días de que finalice 2019, desde Mercacei hemos realizado una selección de los muchos estudios e investigaciones que se han dado a conocer a lo largo del año y que demuestran que el aceite de oliva virgen extra es un poderoso aliado para nuestra salud.
Desde Mercacei nos despedimos del mes de agosto realizando un repaso de las ferias, eventos y citas nacionales e internacionales de interés para el sector oleícola que tendrán lugar durante el último cuatrimestre del año.
Comienza la cosecha en Italia con una previsión de un 80% más de producción de aceite de oliva virgen extra en 2019 tras el “colapso histórico” registrado el pasado año, según un análisis de la organización Coldiretti, a partir de las estimaciones de Unaprol e Ismea con motivo del prensado de las primeras aceitunas recolectadas en olivos inmunizados por Xylella fastidiosa en Salento, donde gracias a la climatología se produjo un avance en la maduración.
La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) ha presentado su calendario de formación especializada dirigida al sector profesional del aceite de oliva virgen para 2019, cuyo obejtivo es "impulsar el sector del aceite de oliva en su camino hacia la excelencia", ha apuntado Susana Romera, directora técnica de la entidad.
Talleres de cocina, cursos de cata o una nueva edición del Club de Cata “OyA” son solo algunas de las iniciativas que pondrá en marcha a lo largo de 2019 el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén), cuyo objetivo es la promoción y difusión de la cultura del aceite y del olivar.
Comenzamos 2019 haciendo un repaso de las ferias y eventos agroalimentarios nacionales e internacionales que se celebrarán a lo largo de este año recién estrenado y que son interesantes para que las empresas oleícolas presenten sus productos, incrementen o consoliden sus ventas, accedan a nuevos mercados y se reconozca la calidad del AOVE como producto clave de la Dieta Mediterránea.
La subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentacion y presidenta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Mª Dolores Ocaña, ha presidido la reunión de la Comisión General de esta entidad, en la que se ha aprobado el proyecto del 40º Plan de Seguros Agrarios Combinados y se ha analizado la evolución de la contratación, así como la siniestralidad a lo largo del año 2018.
|
|
|